PODCASTS
Este documento se propone abordar el movimiento histórico, político, de experiencia conceptual y doctrinal, que plasma en esta periferia del mundo, Argentina, su propia anomalía. El peronismo en su carácter de secuencia y vivencia histórica y de identidad política, sintetiza sin agotar esta particularidad argentina , y es motivo estructurante de muchos, por no decir de todos, los debates y construcciones colectivas en el país.
Las reflexiones del Polo Formativo del Fin del Mundo tienen el objetivo de insertar un debate particular – el de las organizaciones,proyectos e iniciativas de desarrollo y promoción llevadas adelante por organizaciones sociales de diverso tipo – a un plano de interpretación renovado y más amplio. Una ampliación que incorpore al pensamiento y a las decisiones otras posibilidades. Por eso la mirada sobre la especificidad y al mismo tiempo la actualidad argentina, se construye con un aporte que permita incorporar lo que el peronismo – en todos sus aspectos- pueda significar para propuestas nuevas.
Al mismo tiempo, es un esfuerzo para discernir, explicar, contar e ilustrar esto y hacerlo apropiable, tanto por sus protagonistas como por otros, con una proyección en el tiempo y el espacio. Entendemos que es la base para reflexionar sobre la universalización y la actualización posible de este marco conceptual, en momentos donde el cambio de época invita y de algún modo exige recomenzar un movimiento de construcción colectiva.
Lo vemos desde dos perspectivas y con dos horizontes. Las perspectivas implican, por un lado, recapitular y reconceptualizar su historia y desarrollo, y al mismo tiempo explorar y describir sus límites y potencialidades. Los horizontes que nos orientan son también dos, y marcan los destinatarios posibles de esta reflexión aquellos que en Argentina se definen o se encuentran comprendidos por esta identidad y pertenencia -o también por su rechazo-. Y por otro lado, todos aquellos compañeros y compañeras preocupados con el destino de América Latina y el Sur Global, que puedan acercarse y compartir una lectura y una traducción que, en el camino de compartir, sirva también para entender mejor las múltiples luchas y construcciones que, cada una con su propia singularidad y anomalía, buscan sostener caminos de justicia social.
Recorremos las reflexiones del Polo Formativo del Fin del Mundo (PFFM) con el espíritu de proponer coordenadas y elementos que permitan alimentar la renovación y la alegría del pensamiento y la acción compartida.
En el PFFM, articulamos cuatro ejes que se cruzan en una trama: la periferia anómala como lugar y punto de partida ( tomando la nuestra, Argentina, como fuente y sitio, y a la vez como referencia para otras periferias), el pensamiento del Francisco ( universal, pero forjado también en una historia concreta, expresado hoy en una escena as amplia), las hipótesis de transformación ( que circulan, que fallan, que faltan, que vienen, que dialogan, que buscamos) y las intervenciones y espacios de acción conjunta, uno de cuyos casos particulares es el conjunto cooperación internacional / proyectos de desarrollo, como ejemplo de lo que implica intervenir, articular, proponer y componer en nuestra escena concreta.
Las teorías del cambio social, igual que las grandes narrativas revolucionarias del siglo XX evidencian su agotamiento. Lo mismo pasa con las recetas del desarrollo ilimitado y la evolución unidimensional. El progreso tampoco ordena ya del todo el horizonte y los modos del cambio, aunque la innovación se presente como un tópico central de la sociedad contemporánea.
Las voces eruditas, las teorías, las indicaciones y políticas de los organismos internacionales aparecen apenas como balbuceos para marcar rumbos, para señalar cómo y hacia donde avanzar.
Mientras, en los espacios que se consideran progresistas – nótese la paradoja del término- aparecen e múltiples búsquedas para anclar y pensar las trasformaciones. Al tiempo que se hacen exploraciones en torno a las identidades particulares y la subjetividad, se multiplica también la fragmentación y un desencanto a veces eufórico atraviesa las narrativas y los métodos.
En todo caso, es un momento difícil pero interesante. Tiene sus propios desafíos. Entendemos que estos están ubicados muchas veces en el mismo lugar que sus bloqueos. Pero que para activarlos hace falta algún elemento que desequibre la mirada y proponga nuevas preguntas. Una provocación.
Así tomamos acá ols planteos de Francisco. ofrecen claves y pistas para encarar este tiempo de recomienzo obligado. Con imágenes concretas, planteos no capturables por las lógicas binarias y también una poesía que rebalsa los discursos expertos, el Papa del sur global introduce una novedad que no quisiéramos que se desaproveche.
En los siguientes doce apartados, presentamos el resultado de una larga conversación y ensayo respecto a lo que consideramos son las hipótesis de transformación que usa y propone el Papa del sur, argentino y latinoamericano.
Lo hacemos creyendo que es necesario avanzar de la mera cita de autoridad y o de repetición de las fórmulas ya célebres de Francisco, para ensayar modos de conectar con lo que tengan de más práctica y audaz. También para interrogar sus límites y sus carencias, que por supuesto las tiene. En algunos momentos hemos optado por un tono afirmativo que puede pecar de simplificados, lo hacemos siempre con el ánimo de interrogar y redolar la provocación.
Francisco no ofrece recetas terminadas ni claridades rápidas. Propone y provoca, llamando a involucrarse. Ahí donde incomoda o conmueve, vale la pena seguir pensando y actuando. Los 12 puntos que compartimos están pensados con este mismo tono. Y ese mismo gesto.
La creación y recreación de la cultura, la práctica de la comunicación y sus producciones, son centrales para las estrategias de transformación. Tanto en las redes sociales como en la educación popular, pasando por las campañas de incidencia y la interacción con los actores sociales, aparecen desafíos nuevos para la construcción de sentido y la interpelación efectiva.
Estos cuatro capítulos abordan un núcleo básico de este desafío: como destrabar y articular la capacidad creativa de los actores involucrados. Buscan ser un aporte para las organizaciones que se proponen encarar procesos de creación e innovación comunicacional y cultural.
Para cada uno de los capítulos presentamos 12 cuestiones para seguir los temas desarrollados y ordenar las reflexiones que se puedan derivar de ellos.
—
Pedro Saborido es un productor, guionista y director de cine, de radio, teatro y televisión argentino. Es masivamente conocido por sus creaciones televisivas, en especial “Peter Capusotto y sus videos”. Ha publicado recientemente libros de amplia difusión (Historia del Futbol, Historia del Peronismo, Historia del Conurbano).